Llegó
la era de la ropa inteligente: muy pronto, un pijama o una simple camiseta
podrán, gracias a sensores integrados en sus fibras textiles, alertar de
ataques cardiovasculares y comunicarse con servicios de emergencia en tiempo
real.
Según
una investigación publicada el miércoles por la Universidad Laval en Quebec,
Canadá, estos textiles inteligentes son "capaces de captar la información
biomédica de las personas que los usan y transmitirla" a través de redes
inalámbricas a centros de socorro o de análisis.
En
pocos años, la ropa inteligente tendrá numerosas aplicaciones posibles, pero la
mayor parte estarán destinadas a fines médicos y de geolocalización. Por
ejemplo, los niños secuestrados o perdidos podrán ser localizados rápidamente a
través de los sensores de sus ropas, explicó a la AFP Jeff Viens, director de
transferencia tecnológica de la cátedra de innovación y fotónica de Canadá
(CERCP).
"Los
textiles tendrán muchas funciones" y, al pasar por la mediación de
internet, la ropa se convertirá en una "plataforma de comunicación y una
fuente de información", agregó.
"Una
aplicación posible será la detección de un problema cardíaco, que permitirá
alertar a la emergencia cuando una persona sufre un infarto
durante
el sueño", según este investigador.
Esta
tela podría capturar otras informaciones, como los niveles de glucosa, la
actividad cerebral o los movimientos y coordenadas espaciales.
El
equipo de investigación dirigido por el profesor Younes Messaddeq elaboró esta
"fibra textil superponiendo varias capas de cobre, polímeros, cristal y
plata".
La
fibra, que cumple funciones de sensor y de antena a la vez, "es fuerte y
maleable y puede ser tejida, estar hecha con lana o algodón", indicó la
Universidad de Laval.
Todavía
falta unir algunos cabos sueltos antes de que la ropa inteligente esté
disponible comercialmente. Por ejemplo, aún es necesario desarrollar la
conexión de las telas a las redes inalámbricas o resolver el tema de la
alimentación eléctrica, explicó Younes Messaddeq.
Otro
detalle no menor será "asegurarnos de que la tela sea lavable y que
resista a los detergentes", añadió el profesor.
PUBLICADO POR :SANTIAGO MONTAÑEZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario